ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO


Órganos directivos y de gestión:



    1.5 Personales: equipo directivo

Es el órgano ordinario de gobierno y gestión del Centro, que tiene la misión específica de corresponsabilizarse del funcionamiento ordinario y de impulsar la acción educativa global del Centro.
 Director  Manuel Segura Giráldez
 Subdirector  Sebastián Plaza Martín
 Coordinador General de Pastoral  José Antonio Benítez Pineda
 Director Pedagógico de Infantil y Primaria  José Ángel Suárez Palomo
 Director Pedagógico de Secundaria  José Ruiz Lozano
 Administrador  José Manuel Rodríguez Veiga
 Coordinador del Departamento de Orientación  María Luisa Jiménez Diaz
 Jefe de Estudios de Infantil  Alicia Cabello García
 Jefe de Estudios de Primaria  Luis Alfonso García Inurria
 Jefe de Estudios de Secundaria  Juan Pablo Laborda Carrasco

El colegio Claret está perfectamente estructurado como podeis ver en el organigrama de centro que puse arriba. Otra cosa es que cada estamento haga bien su trabajo. En cuanto al equipo directivo, puedo decir que son unas personas muy dedicadas a su trabajo que saben organizar muy bien el centro. Como evaluación o crítica, diré que tal vez deberían de mirar más por los niños y no dejarse llevar tanto por los aspectos económicos del centro (es un colegio de pago). En mi corta estancia, observé por parte de los altos mandatarios del colegio un cierto rechazo e impedimentos a la organización de eventos para los niños (teatros, musicales, etc.) que podrían ser perfectamente factibles puesto que cuentan con un cuerpo de profesores muy entregados a su tarea. Los mismos docentes me comentaban que hace años el colegio irradiaba más vida, se organizaban multitud de actividades, incluso en verano tanto niños como familia y profesores lo pasaban muy bien. Pienso que el equipo directivo debería de mejorar en ese aspecto.


    1.6 Colegiados: Claustro de profesores

El Claustro de Profesores es el órgano de participación de los maestros en el centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del mismo. El Claustro será presidido por el Director y estará integrado por todos los maestros que presten servicios docentes en el centro. Se reunen 3 o 4 veces al año.


    Organización del Centro:
    1.7 Funcionamiento de los equipos docentes
Me encontré con un cuerpo de profesores magnífico. Tuve la oportunidad de pasar mucho tiempo con ellos, incluso en las horas de recreo, y en cada momento irradiaban pasión por la enseñanza. Siempre intentando mejorar y motivar a su alumnado. En este sentido puedo decir que el colegio Claret cuenta con un buen Claustro de profesores. Los docentes cooperan mucho entre sí en este centro y dedican muchas horas extra de su vida personal para el colegio.


    1.8 Consejo escolar

El Consejo Escolar es el órgano máximo de participación y gestión en los niveles concertados y ejerce sus funciones de acuerdo con la legislación vigente. Está formado por diversos organismos, los cuales he representado en la siguiente tabla con sus respectivos componentes:

Director:  Manuel Segura Giráldez
 Representantes de Padres de Alumnos/as:   José Ignacio Seco Gordillo, Pablo Lacave Ravina, Isabel García de Pesquera Benavent y Ángeles Muñiz Montes (APA).
 Representantes de profesores/as:  Inmaculada Pérez Pérez, Manuel Sánchez-Matamoros Fontenla, Mercedes Casablanca González y Ángel Lavín Pardo
 Representantes de los alumnos/as:   Paula Álvarez López y Ana Gallardo Robles
Representante del PAS José Manuel Díaz Rodríguez 
Representante del Ayuntamiento Carmen Caparrós Escudero
 Representantes de la Entidad Titular:   P. Antonio Venceslá Toro, José Ruiz Lozano,  José Ángel Suárez Palomo



    1.9 Colaboración con las familias: asociaciones
    de padres y madres de alumnos/as

Existen varias asociaciones al respecto, como son:

  • Asociación de Padres
  • Asociación de Alumnos
  • Asociación de Antiguos Alumnos

Estas asociaciones tienen diversos objetivos, los cuales son muy importantes:

  • Participación de los padres como grupo.
  • Colaboración entre padres y profesores en la formación de los hijos.
  • Apoyo a las familias.
  • Mejora de la calidad de la enseñanza.
  • Favorecer actividades culturales , recreativas, deportivas, etc


    1.10 Instalaciones, inmobiliarios y material didáctico

El colegio Claret posee unas instalaciones muy buenas. Se encuentra en un recinto vallado bastante amplio con mucho espacio para la realización de actividades para los niños. Dentro de este inmenso recinto diferenciamos cuatro grandes edificios:

  • Colegio Blanco (enseñanza infantil). Es un hermoso edificio de bella arquitectura donde se imparten las clases de educación infantil. El edificio es totalmente blanco, de ahí su nombre. Está anexionado a la iglesia del colegio y en él se encuentra también el Salón de Actos, el cual era un antiguo cine.
  • Pabellón de Primaria. Podemos considerarlo como el edificio principal del colegio. A través de él acceden los profesores del centro así como alumnos que prefieren utilizar esa entrada en vez de las otras dos restantes. Aquí se encuentran también los organismos de dirección del colegio.
  • Pabellón de Secundaria y Bachillerato.
  • Pabellón de Actividades Deportivas y Eventos (polideportivo).
Aparte de estos grandes edificios, como he dicho anteriormente, el colegio posee una amplia extensión de terreno que está destinado principalmente a actividades deportivas. Encontramos tres campos de fútbol construidos con albero, dos campos más de fútbol construidos con cemento, numerosas canchas de baloncesto adaptables para otros deportes como el balonmano y el voleibol. Por otro lado tiene un polideportivo que puede servir para la realización de actividad física los días de lluvia.

El inmobiliario es un tanto antiguo pero se conserva en buen estado para su uso. Algunas clases (no todas) poseen un ordenador fijo con altavoces para el uso del profesorado. Todas las clases poseen un proyector y una pantalla de protección, algo muy interesante y motivador que puede dar mucho juego en la clase. Por otro lado se observa la integración de las nuevas tecnologías de forma eficiente.

El material didáctico presente en las clases se compone básicamente de una pequeña biblioteca, donde se puede encontrar información de todo tipo, y diversas pinturas a modo de decoración. Por los pasillos del colegio también existe material de interés colgado de las paredes (mapas, explicaciones, etc.). Por otro lado, en su esfuerzo y compromiso por ser bilingüe, el centro tiene rotulada todas las clases y recintos con sus respectivos nombres en inglés. Por ejemplo, la segunda planta tiene el nombre de “Second Floor”. Creo que es una forma interesante y fácil de aprender inglés para los niños.


    Servicios complementarios: comedor, transporte, etc.

El colegio Claret tiene un amplio abanico de servicios complementarios para alumnos, padres y profesores. A continuación veremos algunos de ellos:

  • Taller de Informática.
  • Taller de teatro.
  • Taller de Dibujo y pintura.
  • Taller de Ajedrez.
  • Actividades deportivas extra-escolares: Fútbol, baloncesto, voleibol, patinaje, baile, etc.
  • St.Gabriel English School. El colegio, en colaboración con esta academia de inglés, ofrece clases extraescolares para los niños con más dificultades o los que quieran aumentar sus conocimientos.
  • Centro de Atención a la Familia: CLARÁ
  • Campamento de verano. Desde el centro se organiza un campamento de 15 días en verano. Me parece una iniciativa muy interesante para los niños.
  • Educamos: Guía visual para padres
  • Revista Claret. Se saca cada 3-4 meses y en ella vienen recogidos los hechos más significativos de la vida colegial en el colegio Claret. Yo mismo aparecí en la última edición de ésta junto a mis compañeras de prácticas.
  • Servicio de comedor y vigilancia. Coste: 7€. El precio se encarece ya que no sólo se oferta el servicio de comedor sino el de vigilancia durante la estancia del niño en el colegio.